Detectar a tiempo, tratar con precisión

En el Centro Avanzado de Urología Granada, apostamos por la medicina preventiva y el diagnóstico temprano como las herramientas más efectivas para preservar la salud urológica. Muchas enfermedades urológicas pueden ser silenciosas en sus fases iniciales, por eso es fundamental contar con un equipo experto y tecnología de vanguardia que nos permita identificar cualquier alteración antes de que progrese.

Principales patologías urológicas

Hiperplasia benigna de próstata (HBP)

Es una condición común en hombres a partir de los 50 años. El crecimiento benigno de la próstata puede obstruir la uretra y causar dificultad para orinar, chorro débil, necesidad de orinar con frecuencia o por la noche. Si no se trata, puede provocar infecciones, retención urinaria o daño vesical.

Urólogo Granada

Cáncer de próstata

Es el tumor más frecuente en varones. Su desarrollo es lento, y puede no presentar síntomas en fases tempranas. La detección precoz mediante chequeos periódicos permite aplicar tratamientos menos invasivos y con mejores resultados.

Infecciones del tracto urinario (ITU)

Afectan a vejiga, riñones, próstata o uretra. Pueden causar escozor, dolor, fiebre, urgencia miccional o incluso hematuria. En casos recurrentes o complicados, es clave identificar la causa subyacente para evitar nuevos episodios.

Cáncer de riñón

Generalmente asintomático en sus inicios, suele diagnosticarse de forma incidental en estudios por otras causas. Su detección precoz permite abordajes quirúrgicos más conservadores y con mayor tasa de curación.

Cáncer de vejiga

Su síntoma más habitual es la presencia de sangre en la orina (hematuria), incluso sin dolor. Es fundamental acudir al urólogo ante este signo de alarma. El diagnóstico temprano permite tratarlo con técnicas mínimamente invasivas.

Cáncer de testículo

Afecta principalmente a hombres jóvenes entre los 15 y 40 años. La autoexploración testicular y las ecografías son esenciales para su diagnóstico temprano, ya que tiene una alta tasa de curación si se detecta a tiempo.

Litiasis urinaria

La litiasis urinaria hace referencia a la formación de piedras en los riñones, uréteres, vejiga o uretra, que pueden causar dolor intenso, infecciones urinarias recurrentes o sangrado. Los cálculos urinarios se producen por la acumulación de minerales y sales en el sistema urinario. El diagnóstico temprano mediante ecografía o técnicas de imagen es crucial para prevenir complicaciones graves y permitir realizar tratamientos preventivos y precoces.

Pruebas diagnósticas esenciales

Ecografía urológica

Prueba de imagen no invasiva que permite visualizar órganos como riñones, vejiga, próstata y testículos mediante ultrasonidos. Es útil para detectar tumores, cálculos, dilataciones o alteraciones anatómicas. No requiere preparación previa y no produce molestias.

Flujometría urinaria

Evalúa el flujo de orina durante la micción, midiendo volumen, velocidad y patrón. Es clave en el estudio de obstrucciones urinarias o alteraciones del vaciado vesical, especialmente en pacientes con HBP o disfunción del tracto urinario inferior.

Cistoscopia

Consiste en la introducción de un pequeño endoscopio a través de la uretra para visualizar el interior de la uretra y vejiga. Se indica ante sangrados urinarios, infecciones recurrentes, sospecha de tumores vesicales o estenosis. Se realiza habitualmente con anestesia local, de forma ambulatoria

¿Quién debe realizarse un chequeo urológico?

  • Hombres a partir de los 45-50 años, o antes si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata
  • Pacientes con síntomas urinarios persistentes, dolor, escozor o hematuria
  • Personas con infecciones urinarias de repetición
  • Hombres jóvenes con alteraciones testiculares o dolor escrotal persistente
  • Pacientes con factores de riesgo: tabaquismo, exposición a tóxicos o historia de litiasis

Beneficios del diagnóstico precoz

  • Mayor tasa de curación en tumores urológicos detectados a tiempo
  • Tratamientos más conservadores y menos invasivos
  • Mejor control de síntomas urinarios, evitando progresión de enfermedades
  • Seguimiento individualizado con decisiones clínicas adaptadas a cada paciente

¡Llámanos ahora!

699 413 131 / 629 770 834

699 413 131 / 629 770 834

PIDENOS CITA

PIDE CITA