La Oncología urológica es la rama de la medicina que se especializa en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los cánceres que afectan al sistema urinario y reproductor masculino, así como al sistema urinario femenino.

Los cánceres genitourinarios más frecuentes son:

Cáncer de próstata

Representa el cáncer más frecuente en varones en nuestro país. El diagnóstico precoz lo podemos hacer con la exploración física mediante tacto rectal, determinación en sangre del PSA, y pruebas de imagen como la ecografía y la resonancia magnética multiparamétrica de próstata.

Una vez hecho el diagnóstico, te podremos ofertar el mejor tratamiento individualizado para tu caso, pudiendo ser la cirugía mediante la prostatectomía radical, la radioterapia prostática, la vigilancia activa (en tumores de poco volumen y escasa agresividad) o la realización de las técnicas más vanguardistas y poco invasivas como la terapia focal HIFU (ultrasonidos focalizados de alta intensidad).

Cáncer de vejiga

La presencia de sangre en la orina (hematuria) es el síntoma más frecuente del cáncer de vejiga. Ante la sospecha de un cáncer de vejiga, te podemos ofertar métodos diagnósticos rápidos y efectivos como la ecografía, citología urinaria, uroTAC (TAC con contraste intravenoso centrado en vías urinarias) y la realización de la cistoscopia flexible, método mínimamente invasivo que consiste en introducir por la uretra una cámara de muy pequeño calibre y explorar la uretra y vejiga, pudiendo realizarse con anestesia local y sin necesidad de ingreso hospitalario.

Cáncer de riñón

Una vez realizado el diagnóstico mediante ecografía y TAC, podemos realizar nefrectomías parciales o radicales, dependiendo de las características individuales de cada caso.

Cáncer de testículo

Hay que sospechar un cáncer de testículo ante el aumento del tamaño y de la consistencia de uno de los testículos, especialmente en pacientes jóvenes.
El diagnóstico lo haremos con ecografía escrotal y determinación en sangre de marcadores tumorales.

El tratamiento consiste en la orquiectomía radical (extirpación del testículo afectado a través de una pequeña incisión en la ingle). En casos de afectación de los ganglios abdominales, tendríamos que realizar una extirpación de los mismos (linfadenectomía retroperitoneal) en aquellos pacientes que no hayan respondido completamente a la quimioterapia.

Cáncer de pene

La realización de un diagnóstico precoz es fundamental para poder realizar una cirugía poco invasiva en tumores muy localizados. En casos más avanzados, hay que realizar una extirpación parcial o radical del pene.

Consejo genético

En ocasiones, cuando el paciente afectado de un cáncer genitourinario tiene antecedente familiares oncológicos, podemos ofertar la realización de estudios genéticos de mutaciones que predispongan a determinados tumores, con el objetivo de poder realizar un adecuado consejo genético y realizar un seguimiento muy estrecho de aquellos pacientes que no hayan desarrollado enfermedad pero que sí sean portadores de dichas mutaciones.

¡Llámanos ahora!

699 413 131 / 629 770 834

699 413 131 / 629 770 834

PIDENOS CITA

PIDE CITA