Diagnóstico y Tratamiento Integral para la Salud Masculina

En Centro Avanzado de Urología Granada, contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales cualificados y con gran experiencia en andrología, ofreciendo un enfoque integral y avanzado para tratar problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva masculina. Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes mediante diagnósticos precisos y tratamientos personalizados, con tecnología de última generación.

¿Qué es la andrología?

La andrología, es una subespecialidad de la urología, que estudia los desórdenes relacionados con la función sexual, hormonal y reproductiva masculina. Los problemas relacionados con la actividad sexual, como la disfunción eréctil, la eyaculación precoz o los trastornos hormonales, son comunes, pero con el diagnóstico y tratamiento adecuados, pueden gestionarse de manera efectiva.

Urologos - Jose Albornoz 44

Tratamientos más comunes en Andrología

La intervención educativa es a menudo el primer paso para solucionar los problemas sexuales del paciente. Consiste en informar a los pacientes sobre los procesos psicológicos y fisiológicos implicados en la respuesta sexual del individuo, de manera que el paciente pueda comprenderlos.

Según la patología que haya ocasionado dichos trastornos, ofreceremos un tratamiento adecuado y personalizado.

1. Tratamiento médico

En general, constituye la primera línea de tratamiento

A. Tratamiento oral:

Existen 4 moléculas (Sildenafilo, Tadalafilo, Valdenafilo y Avanafilo) aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para el tratamiento de la disfunción eréctil (D.E).
Los eventos adversos asociados son generalmente leves.
La elección de una u otra molécula depende del perfil sexual de cada paciente, de ahí que su uso requiera de una correcta evaluación y asesoramiento por parte de su Urólogo.

B. Tratamiento tópico/intrauretral

Consiste en la administración dentro de la uretra de un agente (Alprostadil) que va a favorecer la llegada de sangre al pene. Los efectos adversos incluyen eritema del pene, ardor en el pene y dolor que generalmente se resuelven dentro de las dos horas posteriores a la aplicación.

C. Tratamiento con inyecciones intracavernosas

En aquellos casos en que la medicación oral o intrauretral no es efectiva, se puede utilizar la inyección intracavernosa de Alprostadil.

D. Tratamiento hormonal

En los pacientes con niveles bajos de testosterona y problemas de deseo sexual, se valorará el tratamiento sustitutivo con testosterona.

E. Tratamiento para la eyaculación precoz

La dapoxetina a demanda y/o el uso tópico de lidocaína/prilocaina son los únicos tratamientos aprobados para la eyaculación precoz.

2. Tratamientos quirúrgicos

2.1 Prótesis de pene

La colocación de una prótesis de pene se debe considerar en aquellos pacientes que por sus patologías estén contraindicados los tratamientos orales, no respondan a otras modalidades de tratamiento o bien deseen un tratamiento definitivo para su problema.
Las dos clases de prótesis de pene disponibles actualmente incluyen dispositivos inflables (de 2 o 3 componentes) y semirrígidos (maleables, mecánicos y blandos/flexibles)
Los pacientes pueden preferir los dispositivos inflables de tres componentes debido a las erecciones más “naturales” que se obtienen. Las de dos componentes puede ser una opción para los pacientes que presentan un alto riesgo de complicaciones con la colocación de reservorios (p.e cirugía abdominal previa). Las prótesis semirrígidas dan como resultado un pene firme, que puede colocarse manualmente en estado erecto o flácido, pero como desventaja ofrece una erección persistente no “natural”.

2.2 Incurvación de pene/Enf de Peyronie.

Aunque el tratamiento conservador puede resolver las erecciones dolorosas, solo un pequeño porcentaje experimenta un enderezamiento significativo del pene.
La cirugía está indicada en pacientes con deformidad peneana significativa y dificultad para el coito asociada con molestias sexuales.

Beneficios de nuestro enfoque integral

  • Diagnóstico preciso: Identificar la causa subyacente asegura un tratamiento eficaz. Realizamos evaluaciones completas que incluyen análisis de semen (seminograma), pruebas hormonales, estudios genéticos, ecografías testiculares y biopsias, si es necesario.

  • Enfoque multidisciplinar: Contamos con especialistas en urología, endocrinología y fertilidad para abordar todos los aspectos del problema.
  • Atención personalizada: Diseñamos planes de tratamiento adaptados a las necesidades específicas de cada paciente.
  • Mejora integral: No solo tratamos los síntomas, sino que trabajamos para mejorar la salud general y el bienestar del paciente.
  • Tratamientos innovadores: Ofrecemos terapias avanzadas con medicamentos específicos y tratamientos quirúrgicos, basados en la mayor evidencia científica.

PIDENOS CITA

PIDE CITA